Comportamiento influenciado por la genética y el ambiente
Se sabe que muchos comportamientos del ser humano están determinados genéticamente, pero las influencias ambientales modulan la forma como se expresan, esto incluye condiciones como la obesidad, la homosexualidad y la esquizofrenia.
Eduardo Espino, psiquiatra de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo” indicó que sale a la superficie que una de las mejores acciones para prevenir los trastornos neuropsiquiátricos, es un buen control del embarazo, una detección temprana de cualquier tipo de situaciones en el periodo de gestación de la mujer, al mismo tiempo que las influencias ambientales en donde se desarrolla el niño, ya sea en la familia y en la sociedad, deben ser enriquecedoras.
Te puede interesar: CSS pone a disposición información sobre trámites en la línea 199
Espino enfatizó que se pueden definir cuatro rasgos temperamentales básicos, determinados por la genética, los cuáles son:
* Evitación del daño: es alguien que sobrevalora la amenaza, que inhibe los peligros, personas prudentes, siempre resguardadas.
* Búsqueda de la novedad: lo contrario a la anterior reacciona siempre buscando recompensas, son impulsivos, irritables y tiende a practicar deportes extremos.
* Dependiente de la recompensa social: personas afables, expresivas, emocionales y cálidas, buscando siempre ayudar y establecer relaciones sociales, sensibles al rechazo.
* Persistente: aquel que es determinado, y logra lo que decide a como dé lugar, reaccionan a recompensas parciales, trabajan lento pero sin parar, persistentes y rígidos ante sus valoraciones.
Notas relacionadas:
- COMUNICADO
- COMUNICADO
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
El ambiente y la genética son fundamentales, determina una gran importancia para ver cómo se puede prevenir los problemas el desarrollo y en el futuro tener tratamientos más específicos para los trastornos psiquiátricos, concluyó Espino.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres