Jornada educativa sobre cambio climático en Juan Díaz
Una jornada educativa sobre el cambio climático se llevó a cabo en la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z.” con la participación, además del Comité Local de Atención Primaria en Salud (CLAPS) y los Grupos Organizados de la Comunidad de Atención Primaria en Salud (GOCPS) de Juan Díaz y áreas aledañas.
Te puede interesar: Más de 123 mil pruebas en policlínica JJ Vallarino
Esta docencia tuvo como finalidad promover el conocimiento sobre el cambio climático, sus impactos y las posibles acciones de mitigación y adaptación que contribuyan a la toma de conciencia y sensibilización de la población, señaló la Dra. Betty Riquelme, coordinadora del Programa de Atención Primaria en Salud en la policlínica JJ Vallarino.
El cambio climático afecta a toda la población, sin embargo, son muchas las personas que desconocen sus causas, consecuencias y formas de mitigarlo, asimismo, cada día sus efectos se hacen más evidentes debido al incremento de la temperatura media del planeta, el cambio en los patrones de las precipitaciones y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos que generan pérdidas humanas y económicas, señaló la Dra. Riquelme.
Notas relacionadas:
- Comisión de Salud de la Junta Directiva de la CSS revisa avances y necesidades de las policlínicas en Colón
- CSS impulsa liderazgo juvenil y prevención del vapeo en el XII Encuentro Nacional de Jóvenes
- CSS se une a la Caminatón 2025 “Pasos de Esperanza”, para promover la detección temprana del cáncer
- La CSS aclara información sobre el funcionamiento de elevadores en el Complejo Hospitalario
- Cinco mil funcionarios de la CSS participarán en Alerta Verde Institucional por fiestas patrias
Resaltó que la educación ambiental constituye una herramienta educativa para el abordaje del problema del cambio climático por cuanto aplica enfoques educativos innovadores que ayudan a un amplio público a comprender, enfrentar, atenuar, mitigar y adaptarse a sus efectos, promueve cambios de actitudes y comportamientos en las personas en beneficio del ambiente y permite formar ciudadanos sensibilizados y conscientes de esta problemática.
Nota / Fotos: Melissa E. Arjona






