Médicos presentan trabajo para optar por especialidad
Como parte de la formación de los médicos residentes de Salud y Seguridad Ocupacional, se presentó el trabajo final, para la especialidad de Medicina del Trabajo y Ambiental, que tuvo como tema “Las secuelas post COVID en pacientes atendidos en la Clínica de la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdés desde enero 2021 hasta diciembre 2022”.
Te puede interesar: Coordinan acciones en pro de la salud ocupacional
Los doctores Zuleyka Chen y Eduardo Guinard, presentaron su trabajo final bajo la asesoría de Andrea Cornejo especialista en Medicina del Trabajo, donde explicaron las características epidemiológicas de los pacientes con secuelas post COVID atendidas en la clínica, contemplando variables sociodemográficas, comorbilidades asociadas y gravedad de la fase aguda,
En el trabajo, de los 321 pacientes estudiados, se encontró que el 90% son trabajadores activos, el 70% de los mismos laboran en la actividad económica de servicios, hubo mayor prevalencia en el sexo femenino 61.7% y el grupo de edad más afectado, fue entre 35 a 54 años.
Dentro de las secuelas más reportadas están la fatiga, disnea y tos; mientras que en cuanto al retorno laboral, un 76.9% logró un reintegro y 19.9% fue sin limitaciones a su puesto de trabajo.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
Entre las conclusiones del trabajo se resaltó la importancia de recibir un manejo con un enfoque multidisciplinario, que incluye el tratamiento sintomático, así como de las distintas comorbilidades de estos pacientes, destacando que el servicio de salud ocupacional debe intervenir en los pacientes con limitaciones en su reintegro laboral e igualmente velar por aquellos que no lograron con éxito el reintegro laboral.
Nota / Fotos: Luis Coloma