Médicos presentan trabajo para optar por especialidad
Como parte de la formación de los médicos residentes de Salud y Seguridad Ocupacional, se presentó el trabajo final, para la especialidad de Medicina del Trabajo y Ambiental, que tuvo como tema “Las secuelas post COVID en pacientes atendidos en la Clínica de la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdés desde enero 2021 hasta diciembre 2022”.
Te puede interesar: Coordinan acciones en pro de la salud ocupacional
Los doctores Zuleyka Chen y Eduardo Guinard, presentaron su trabajo final bajo la asesoría de Andrea Cornejo especialista en Medicina del Trabajo, donde explicaron las características epidemiológicas de los pacientes con secuelas post COVID atendidas en la clínica, contemplando variables sociodemográficas, comorbilidades asociadas y gravedad de la fase aguda,
En el trabajo, de los 321 pacientes estudiados, se encontró que el 90% son trabajadores activos, el 70% de los mismos laboran en la actividad económica de servicios, hubo mayor prevalencia en el sexo femenino 61.7% y el grupo de edad más afectado, fue entre 35 a 54 años.
Dentro de las secuelas más reportadas están la fatiga, disnea y tos; mientras que en cuanto al retorno laboral, un 76.9% logró un reintegro y 19.9% fue sin limitaciones a su puesto de trabajo.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
Entre las conclusiones del trabajo se resaltó la importancia de recibir un manejo con un enfoque multidisciplinario, que incluye el tratamiento sintomático, así como de las distintas comorbilidades de estos pacientes, destacando que el servicio de salud ocupacional debe intervenir en los pacientes con limitaciones en su reintegro laboral e igualmente velar por aquellos que no lograron con éxito el reintegro laboral.
Nota / Fotos: Luis Coloma