Docencia sobre requisitos al momento de realizar trámites de prestaciones económicas
De acuerdo al Plan Operativo Anual (POA), el equipo de Trabajo Social de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”, se dieron a conocer algunos requisitos concernientes a los trasmites para gestionar las prestaciones económica, indicó la Lcda. Berta Mojica, trabajadora social de esta unidad.
Mencionó los derechos, deberes y las herramientas correspondientes para que sepan manejarse y que hacer en su vida diaria después de ser pensionados, “los escenarios son distintos, una cosa es estar activo trabajando y otra cuando se presente alguna condición que lo limita para realizar algún trabajo, por eso el acompañamiento y la orientación, para funcionar en el proceso de rehabilitación”.
Te puede interesar: Adquieren manejadora de aire acondicionado en la Policlínica de Arraiján
Por su parte, la Lcda. Joselyn Delgado, también trabajadora social, aclaró que existen requisitos de acuerdo a la reglamentación fundamentados en la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) para solicitar una pensión por invalidez, e instruyó sobre las cuotas y edades que deben tener y el proceso a seguir al iniciar la solicitud.
Añadió que estos se tramitan en la Agencia Administrativa más cercana al domicilio, también que los documentos deben estar actualizados con la información precisa concisa, y veraz, dado que son trámites médicos pero también legales, y se trabajan estrictamente en conjunto con la trabajadora social que le asignen.
Estos trámites concluyen cuando la Comisión Medica Calificadora emite una resolución donde especifica el porcentaje y el tipo de invalidez, precisó Delgado.
En tanto, la también trabajadora social, Lcda. Arisel González, indicó que el proceso de la pensión por invalidez, la inscripción de beneficiario inválido y las dependencias económicas están reglamentadas en la ley 51 de la CSS, “al momento en que se hace una solicitud tiene derecho a que la trabajadora social lo oriente referente a lo que están solicitando”.
Notas relacionadas:
- ¡Un éxito! 30 pacientes de próstata operados este fin de semana en Bocas del Toro
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
En estos casos se cuenta con un diagnóstico médico que implica problemas en la salud y el social que genera trastornos económicos sobre todo en lo más frágil que es la familia; cada solicitud depende del tipo de prestación solicitada, pensión de invalidez y pensiones de sobrevivientes requieren tener certificación médica, “y debemos estar para garantizar que este proceso culmine de manera satisfactoria para todos”, concluyó la Lcda. González.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres