Campaña sobre causas, forma de transmisión y tratamiento de la tuberculosis
Personal de Epidemiología del Hospital “Dra. Susana Jones Cano” (HSJC) lleva a cabo diversas actividades con la finalidad de concientizar a la población sobre la tuberculosis, en ocasión de conmemorarse, recientemente, el Día Internacional de la Tuberculosis, en reconocimiento al Dr. Robert Koch, descubridor del bacilo de koch en el año 1882.
La Dra. Lucía Gerona, jefa de epidemiología del HSJC, indicó que la campaña tiene el propósito que los pacientes conozcan los síntomas, las causas, la forma de transmisión y el tratamiento de esta enfermedad; además, sensibilizar a la población de todo paciente con tos de más de catorce días, seca o con flema, debe llamar su atención y pensar que pudiera ser tuberculosis.
Te puede interesar: Diariamente, pacientes reciben información sobre sus deberes y derechos
Indicó que los pacientes pudieran tener otros síntomas como sudoración nocturna, fiebre, malestar general, pérdida de peso, cansancio, tos y debilidad.
La epidemióloga resaltó que la transmisión del germen es una bacteria que se transmite por el aire de persona a persona, cuando el paciente que tiene el bacilo lo esparce en el momento que conversa, habla, tose o estornuda; sobre todo si las otras personas están cerca o en espacio cerrado.
Señaló que el bacilo de koch es una bacteria de crecimiento lento, por lo que los síntomas pueden aparecer hasta año después que la persona se infectó.
Destacó que la tuberculosis no solo afecta los pulmones, también puede afectar de formas grave el cerebro, produciendo la meningitis por tuberculosis, puede afectar la columna vertebral y producir la parálisis Mal de Pott, por fractura de la columna.
Notas relacionadas:
- Banco de Sangre del Complejo extiende su horario para beneficiar a pacientes hospitalizados en otras unidades ejecutoras
- CSS impulsa inducción sobre “Mi Retiro Seguro” para todos sus colaboradores
- ¡Un éxito! 30 pacientes de próstata operados este fin de semana en Bocas del Toro
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
Otros órganos que pueden ser afectados son el corazón, los riñones, los órganos reproductores, el intestino y la piel, o sea, todos los órganos.
No obstante, dijo, la tuberculosis es totalmente curable con un tratamiento básico de seis meses, estrictamente supervisado; además, a los niños cuando nacen se les ponen una vacunita a el brazo que se llama BCG, que previene la forma más grave, que es la meningitis tuberculosa.
Nota / Fotos: Gabriel Lasso