Legado de esperanza, salud y seguridad ocupacional
Entre los servicios que brinda la Caja de Seguro Social (CSS) está el de Salud y Seguridad Ocupacional (SySO), a nivel nacional, un verdadero legado de esperanza por la labor que realiza en beneficio de la salud pública y de los trabajadores.
El mismo está conformado por equipos locales (ULSySO) en cada unidad ejecutora, los que vigilan que se cumplan las medidas de prevención y el reglamento general de prevención de riesgos, establecidos por la Junta Directiva de la CSS en la Resolución 45 588, tanto para empresas públicas como privadas en el país.
Te puede interesar: Feria de Salud en Policlínica «Generoso Guardia»
La Dra. Brenda Sobenis, directora nacional de SySO, explicó que, con motivo de la conmemoración de los 83 años de contar con la institución de seguridad social del país, no hay mejor legado que brindar un servicio enfocado en la salud de los trabajadores; por lo que, el país cuenta con una estructura robusta y multidisciplinaria que interviene en las empresas vigila y evalúa los peligros y riesgos inherentes al trabajo que realiza los obreros.
Garantizar entornos de trabajo seguros y saludables es el camino para evitar el deterioro de la salud de los trabajadores, en cualquier sector de la economía donde labore, para esto se crean en las empresas los comités de Salud, Seguridad e Higiene, que vigilan el cumplimiento del plan de prevención de riesgos, que es de carácter obligatorio.
Notas relacionadas:
- Niña de cinco años recupera la audición gracias a un moderno implante coclear
- Diputados destacan modernidad y tecnología en Instituto de la Salud de los Trabajadores
- Dirigentes sindicales califican al Instituto de la Salud de los Trabajadores de la CSS como un “sueño hecho realidad”
- Más de 5 000 urgencias diarias atiende la Caja de Seguro Social en todo el país
- Pacientes de cáncer de próstata reciben tratamientos más eficaces con tecnología robótica en Ciudad de la Salud
De igual forma, dentro del plan de prevención están las acciones a desarrollar por la empresa, en beneficio y mejoras de las condiciones para que se realice el trabajo de forma segura, evitando que se afecte a todos los que participan de esa actividad.
Nota: Luis Coloma
Fotos: Archivo SySO









