Secretaria viene de secreto, en Betania se les reconoce su labor
La palabra secretaria proviene del latín medieval “secretarius”, lo cual se traduce en “secreto”; o sea, “es una persona que sabe guardar secretos”.
Cada 26 de abril se conmemora el Día de la Secretaria en la ciudad de Panamá, por medio del Decreto N0. 101, del 19 de marzo de 1998, se les hace un reconocimiento por la labor dinámica, audaz, noble, leal, honesta, pero sobre todo discreta que realizan estas profesionales.
Te puede interesar: CSS presente en el «Tercer Festival Azul”
En este día tan especial los jefes y el resto de los compañeros, “queremos agradecerles a estas colaboradores, por el grado de compromiso que siempre y en todo momento y circunstancia han demostrado en cada una de sus funciones”, expresó la Lcda. Erika Pitty, administradora de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”.
Agregó, ellas no solo son quienes controlan agendas y organizan las actividades y documentación de una oficina, son las responsables que todos los temas que se traten en sus áreas sean manejados de forma reservada y muy discreta, “creo que ésta es la mayor de sus características”.
Notas relacionadas:
- Cierre temporal del Servicio de Urgencias del Hospital Dra. Susana Jones por mantenimiento
- Ciudad de la Salud inaugura moderna cafetería para bienestar de pacientes, familiares y personal de la CSS
- CSS envía modernas ambulancias a Bocas del Toro y anuncia programas para restablecer cirugías y atención médica
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
Por esta razón se les extendió un especial saludo, y agradecimiento, por la labor que han realizado en esta institución, “las felicitamos y las exhortamos, a que continúen sus tareas con ese grado de profesionalismo que se caracterizan, ya que por su labor de seguimiento se logran beneficios para la unidad de salud”, precisó la Lcda. Pitty.
Nota: Giovanna Rodríguez Cáceres
Fotos: Tilsa Esther Barría