Analizan las repercusiones del cambio climático en la seguridad y salud en el trabajo
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2024, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó un nuevo informe titulado «Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante», que revela nuevos datos alarmantes sobre el impacto del cambio climático en la seguridad y la salud de los trabajadores.
Te puede interesar: Consulta farmacéutica brinda orientación al paciente
En este contexto, se llevó a cabo una conferencia magistral en el Hospital “Dra. Susana Jones Cano” en la que los colaboradores analizaron las “Repercusiones del Cambio en la Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Para tal efecto, se abordaron temas como “Políticas de salud y la lucha contra el dengue en Panamá” presentado por el Dr. Lorenzo Cáceres del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y “Uso seguro y eficaz de agroquímicos tiende a la sostenibilidad frente al cambio climático”, dictado por el Ing. Cristino Rodríguez del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
Dentro de las actividades conmemorativas al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se realizaron diversas actividades en beneficio de los colaboradores de esta unidad ejecutora de la Caja de Seguro Social, señaló la Dra. Elsa Quirós, coordinadora de Salud y Seguridad Ocupacional de este hospital, entre las que destacan un Taller de Cuerdas, atención de salud y la programación de una jornada de vacunación.
Notas / Fotos: Gabriel Lasso