Nutrición balanceada: mejora el aprendizaje del menor

Una nutrición completa y equilibrada contribuye al aprendizaje del individuo desde su formación en el vientre de la madre hasta convertirse en adulto.

De acuerdo a la Lcda. Angela De Salas, jefa de Nutrición del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”, varios estudios indican que una dieta constituida por diferentes grupos de alimentos aporta nutrientes esenciales para un adecuado crecimiento de los niños en edad escolar, consumiéndolos de manera balanceada incluyendo frutas y vegetales variados, cereales, proteínas, lácteos y sus derivados, grasas sanas, pescados y huevos.

Los alimentos desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños contribuyendo al buen desarrollo cerebral, ya que a través de estos obtienen energía, ácidos grasos omega 3, antioxidantes, vitaminas, prebióticos y fibra, que influyen directamente en su desempeño escolar.

Una nutrición saludable debe iniciar desde el nacimiento con la lactancia materna exclusiva y la introducción, a los 6 meses, de los primeros alimentos sólidos, garantizando que al primer año de vida el niño conozca una amplia variedad de alimentos y texturas, explicó De Salas.

Nota: Zoraida Sánchez
Imágenes: @jcomp de Freepik