Cuartos de urgencias saturados por cuadros respiratorios

Los cuartos de urgencias en estos momentos tienen rebasada su capacidad de atención, debido a la presencia de un número importante de personas que están acudiendo a las instalaciones hospitalarias producto de los cuadros respiratorios, como el de la influenza, informó la doctora Idia Harris, coordinadora nacional de los Servicios de Urgencia de la Caja de Seguro Social (CSS).

La Dra. Harris detalló que se han registrado hasta la fecha, a nivel nacional, unas 19 defunciones, 12 de ellas en adultos mayores con comorbilidades y 7 decesos en niños.

Indicó que, entre las medidas de contingencia adoptadas por la CSS, está la habilitación de los dispensarios en las unidades ejecutoras, para personas que manifiesten otras sintomatologías menos graves de enfermedades respiratorias. Con ello -puntualizó- se busca evitar retrasos en la atención de pacientes graves debido a la saturación por casos de menor riesgo.

La Dra. Harris añadió que, quienes presenten síntomas de un resfriado común, como tos, mucosidades por la nariz y una fiebre manejable, preferiblemente, se mantengan en casa, con medicamentos para la fiebre, bebiendo mucho líquido y reposo o, de considerarlo, ir a consulta externa de instalaciones de atención primaria.

De lo contrario, de presentar un cuadro que le dificulte respirar, se siente muy afectado o tiene una fiebre de varios días que no cede, entonces sí debe acudir a un cuarto de urgencias.

«Si es un paciente que tiene una enfermedad crónica de fondo, está en quimioterapia, es un paciente con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es muy anciano o es un niño menor de cinco años con fiebre persistente, en estos casos sí deben ser llevados a atenderse a un cuarto de urgencias», agregó.

La coordinadora de urgencias de la CSS reconoció que la vacunación es la forma más efectiva de prevención y expuso que, hasta la fecha, se han aplicado alrededor de 155 000 vacunas, y que hay más de 1 millón de vacunas disponibles.

Por todas estas razones, invitó a todos los panameños y personas que han adoptado nuestro país para residir, que se acerquen a las instalaciones de salud, tanto del Ministerio de Salud como de la CSS, para aplicarse estas dosis que salvan vidas; jornadas que se han extendido a los centros comerciales los fines de semana.

Además, sugirió el evitar las aglomeraciones, y aunque el uso de mascarillas no es obligatorio, utilizarlas como buena medida de prevención.

Nota de prensa: Diamar Díaz Nieto
Video: Roberto Moreno