Desventajas del síndrome del cuidador de una persona
El cuidador de un paciente es aquella persona con todas sus facultades, con la finalidad de encargarse del bienestar de otra persona dependiente.
A estas personas también se les debe prestar un singular cuidado, ya que pueden padecer del “síndrome del cuidador”, es el que conlleva a un estado de desgaste que incluye el área física, emocional y mental, en donde afloran necesidades elementales, para poder adaptarse al nuevo rol que desempeña, explicó la Lcda. Joselyn Delgado, del Departamento de Trabajo Social de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”.
Te puede interesar: Conozca cómo mantener una buena salud mental
Algunas de las señales que alertan este síndrome son cansancio persistente, problemas de sueño, disminución o abandono de las aficiones, desinterés por vivir nuevas experiencias, consumo de ansiolíticos y/o antidepresivos, elevada irritabilidad, dolores o molestias sin tener ningún problema de salud aparente y aislamiento social.
La Lcda. Delgado también mencionó algunos consejos para prevenir padecer de este problema, recomendó conocer la enfermedad de su familiar, los síntomas y las fases, para poder comprender la evolución del padecimiento; pedir ayuda profesional es recomendable, ya que a veces la persona se atribuye toda la responsabilidad emocional que conlleva cada situación, pero aclaró que es importante aprender a identificar qué tipo de ayuda requiere y no tener reparos en pedirla.
En este sentido, reconocer y expresar sus propios sentimientos, para gestionarlos correctamente, ya sean de frustración, ansiedad o enojo, estas emociones se deben compartir.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
Añadió que algo fundamental es dedicar un espacio para ellos mismo, tener tiempo de ocio e interés, conversar con amigos y familiares, dormir las horas necesarias, llevar una alimentación saludable, practicar técnicas de relajación y realizar actividad física, concluyó la Lcda. Delgado en la charla que impartió a los cuidadores de los pacientes adscritos al Sistema de Atención Domiciliaria Integrado (SADI).
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres