Una prueba de tuberculosis a tiempo, un tratamiento oportuno
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Micobacterium
tuberculosis, la cual suele afectar principalmente los pulmones, así lo detalló la Mgter. Lissethe Chacón, laboratorista clínico de la Policlínica “Dr. Santiago Barraza” ubicada en La Chorrera.
De acuerdo con Chacón, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en Panamá, a pesar de observarse una leve disminución en los casos reportados; y que el ministerio de Salud (MINSA), para el año 2023 se reportaron 2,118 casos positivos nuevos por tuberculosos, mientras que, al 8 de noviembre de 2024, ya había 1740 casos positivos, lo que refleja la persistencia de la enfermedad en la población panameña.
Es por esto que, esta instalación ha implementado la recepción de muestras para estudio de esputo por tuberculosis las 24 horas al día, los 7 días de la semana, en apoyo a la lucha contra la tuberculosis, adoptando las estrategias plasmadas en la Norma Técnica Nacional para el control de la Tuberculosis, agregó.
De esta manera se acorta la brecha de tiempo en el diagnóstico y como esta enfermedad se controla de manera interdisciplinar, en conjunto con el equipo de epidemiología, el cual cuenta con un flujo de comunicación directa vía telefónica y a través de sistemas informáticos de notificación de resultados en línea, para la comunicación y captación de los posibles pacientes positivos, acotó.
Adicionó que, normalmente, la muestra recibida a nivel de policlínica, es la muestra de esputo, por expectoración de la flema que sale de los pulmones.
“El paciente primero debe ser evaluado por el médico tratante, el cual le dará la orientación adecuada, después debe dirigirse a la ventanilla de atención del laboratorio clínico, donde se le revisará que, el formulario de solicitud para diagnóstico de tuberculosis este lineado adecuadamente para un adecuado control epidemiológico y se le entregará las indicaciones para la toma de la muestra”, explicó.
El resultado de este examen, podrá ser retirado por el paciente en 5 días hábiles en la ventanilla de laboratorio, si el resultado resultar positivo, se le comunicara al médico de manera inmediata, y este a su vez localizará al paciente para iniciar el tratamiento.
Nota y foto: Yulisa Bultrón