Nuevo equipo de emisiones otoacústicas para la atención
El Departamento de Fonoaudiología de la Policlínica «Dr. José Joaquín Vallarino Z» en Juan Díaz, recibió un equipo de emisiones otoacústicas que se basa en estímulos que viajan a través del conducto auditivo externo, tímpano y cadena de huesecillos antes de llegar a la cóclea, indicó la Anayansi Urriola, fonoaudióloga en esta instalación de salud.
Te puede interesar: Veinticuatro cirugías en 48 horas realiza el Hospital “Dr. Rafael Hernández L.” de David
Señaló que se trata de un procedimiento rápido, indoloro y libre de riesgos que sirve para valorar la respuesta del oído interno al sonido, representando un avance importante en la identificación de problemas auditivos en recién nacidos y niños pequeños, así como adultos que muestran anomalías de orden cognitivo o diversos tipos de demencia u otras afecciones neurológicas.
Notas relacionadas:
- Programa de Diálisis Peritoneal y colocación de catéteres se traslada del Complejo Hospitalario a Ciudad de la Salud
- Policlínica de La Chorrera amplía jornadas de resonancias para reducir la mora hasta 2026
- Más de 35 mil nuevos pacientes de diabetes son atendidos en la CSS cada año
- La CSS brinda atención especializada e insumos médicos a 250 niños con diabetes tipo 1
- CSS licitará más de B/.58 millones en medicamentos antirretrovirales y controlados
La evaluación de emisiones otoacústicas se realiza introduciendo una mini sonda semejante a un audífono pequeño en el canal auditivo del bebé o del niño para registrar y medir su capacidad de audición al ser expuesto a una serie de frecuencias de sonido que determinará, si existe alguna falla que le impedirá tener un desarrollo adecuado en materia de habla y lenguaje, explicó la fonoaudióloga.
Nota / Fotos: Melissa E. Arjona






