Más de 140 adolescentes son atendidos en Betania de forma continua
De acuerdo a datos estadísticos de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”, mensualmente, se le brinda atención a una población de 150 adolescentes, a quienes se les da seguimiento de forma continua.
El Lcdo. Euclides Santana psicólogo de la Caja de Seguro Social (CSS), explicó que en ocasiones se piensa que los niños y adolescente no sufren de estrés, depresión o cualquier otro trastorno de salud mental.
Te puede interesar: Preste atención a las señales, para prevenir suicidios en niños y adolescentes
Se han dado casos cuando sienten presión de grupos en donde se relacionan, exigencias para lograr éxito, ya sea en los estudios o alguna actividad extracurricular que realicen, incluso en ocasiones hasta se preocupan por los problemas de los padres, como los de pareja, económicos o separaciones, situaciones de mudanza, o abandono de los amigos entre otros.
Todos estos problemas pueden desencadenar algún comportamiento suicida, aunque este es muy poco frecuente antes de la pubertad, se hace más frecuente en la adolescencia, en particular entre los 15 y los 19 años de edad, y durante la vida adulta; no obstante, el suicidio también se da en preadolescentes, y este problema potencial no debe ser subestimado.
Notas Relacionadas:
- CSS realiza en Chitré complejo procedimiento a paciente con cáncer utilizando tecnología 3D
- Caja de Seguro Social
- COMUNICADO
Santana resaltó que, la familia debe notar síntomas de depresión como la tristeza, irritabilidad, desesperanza, aburrimiento y la tendencia a sentirse agobiado la mayor parte del tiempo o todo el tiempo, pero algunos chicos saben ocultar sus sentimientos o no saben compartirlos.
Nota/ Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres