Identifican posibles amenazas de desastres para brindar atención a la población
El personal de salud y administrativo del Hospital “Dra. Susana Jones Cano” (HSJC) participó en una docencia, en la que se identificaron diversas amenazas de desastres que podrían darse en el entorno geográfico y la capacidad de sobreponerse a las adversidades del evento para poder brindar la atención oportuna a la población afectada.
El Lcdo. Adrián Reyes, coordinador regional de Gestión de Riesgo de Desastres de la Caja de Seguro Social, con la ponencia “Hospitales Seguros Frente a Desastres, Preparación y Resiliencia”, identificó dos tipos de amenazas que se ciernen sobre el HSJC, la natural y al antropogénica.
Te puede interesar: Coordinan acciones para atención de pacientes
Entre las amenazas naturales, el Lcdo. Reyes señaló las geológicas, como los terremotos, tsunamis, deslizamiento de tierras y actividad volcánica; las hidrometeorológicas, huracanes, tornados, sequías e inundaciones repentinas; y las biológicas, plagas y epidemias, la cual vivimos recientemente, acotó.
En cuanto a las amenazas antropogénicas, que son causadas por el hombre, de forma directa o indirecta, se identificaron las tecnológicas, como los incendios y escape de materiales peligrosos; las sociales, como los disturbios, manifestaciones o conflicto armado, entre otros.
La identificación de dichas amenazas permite a los integrantes del Comité Local de Desastres reforzar los planes y protocolos de emergencias ante situaciones de desastres, dependiendo del grado de amenaza y vulnerabilidad del entorno, destacó el Lcdo. Reyes, ya que la instalación deberá priorizar una amenaza de inundación por su cercanía a poblaciones de riesgos en San Miguelito, frente a una actividad volcánica.
Notas relacionadas:
- Cierre temporal del Servicio de Urgencias del Hospital Dra. Susana Jones por mantenimiento
- Ciudad de la Salud inaugura moderna cafetería para bienestar de pacientes, familiares y personal de la CSS
- CSS envía modernas ambulancias a Bocas del Toro y anuncia programas para restablecer cirugías y atención médica
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
Resaltó que la importancia de que los hospitales sean seguros en evento de desastres es la protección de la vida humana, la continuidad de la atención médica, la optimización de los recursos y la mitigación del impacto en la salud pública.
Nota / Fotos: Gabriel Lasso