Cuide sus riñones, las enfermedades los acechan
Los casos de enfermedades renales van en aumento y se estima que en Panamá existen unos 12 mil casos de pacientes con insuficiencias renal, según estadísticas del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social (CSS).
Las enfermedades asociadas a los riñones, comúnmente llamadas asesinas silenciosas, afectan en gran medida la calidad de vida de los pacientes, con mayor prevalencia en personas entre los 50 y 60 años de edad, que padecen diabetes o hipertensión arterial.
Te puede interesar: Médicos de CSS tratan enfermedad única en Centroamérica
El Dr. Ramiro García, nefrólogo pediatra del Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” de la CSS, indicó que estas enfermedades están en crecimiento y en el caso del pediátrico ingresan al servicio de nefrología entre 2 y 3 pacientes por mes, en comparación con años anteriores, cuando se recibían de 2 a 4 al año.
“Como políticas de salud, se recomienda trabajar mucho en la fase preventiva. Se requiere que el paciente que no está enfermo acuda al médico para prevenir una enfermedad renal y el que la tiene, estar pendiente de la misma”, destacó el Dr. García en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Riñón.
El segundo jueves de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón para enaltecer su funcionabilidad, con el fin de que “las personas se den cuenta de que estos órganos existen para realizar el equilibrio de la salud del individuo y para demostrarle a la población que las enfermedades que de ellos se generan, aumentan cada año ocasionando costos elevados para su tratamiento”, enfatizó el galeno.
Notas relacionadas:
- Día de la Donación de Órganos: 365 panameños esperan una oportunidad de vivir
- La CSS pone en marcha su primera cabina de fototerapia para tratar enfermedades de la piel como vitíligo y psoriasis
- CSS aclara que incidente en Policlínica de San Miguelito se debió a un parasol decorativo y no involucró la losa estructural
- Programa de Diálisis Peritoneal y colocación de catéteres se traslada del Complejo Hospitalario a Ciudad de la Salud
- Policlínica de La Chorrera amplía jornadas de resonancias para reducir la mora hasta 2026
Añadió que la enfermedad renal no tiene signos, ni síntomas, y el paciente pueda que ya haya perdido 90% de su función sin saberlo.
Por ello, instó a las personas a llevar una vida saludable siguiendo las siguientes medidas:
1-Mantenerse en forma y activo.
2-Llevar una dieta saludable.
3-Controlar los niveles de azúcar en la sangre.
4-Controlar la presión arterial.
5-Ingesta adecuada de líquidos.
6- No fumar.
7-No automedicarse.
8-Revisar la función renal regularmente, si tiene uno o más factores de alto riesgo.
Nota: Yovira Walcott Muñoz
Fotos: Luis Coloma
Video: Tilsa Barría







