Lavandería, parte fundamental en las instalaciones médicas
El proceso de recepción o recolección de la ropa sucia, seguido del lavado para desinfectar, secado y distribución es el trayecto que realiza el señor Luis Carlos Acosta, encargado de realizar esta labor en la sección de lavandería de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo” de Betania.
Te puede interesar: Factores de riesgo de la ‘miasis cutánea’ en humanos
Esta es una parte fundamental en el engranaje de la unidad de salud, mantener estas listas cada día, para utilizarlas en las áreas como Salón de Operaciones, Radiología, Ginecología, Clínica de Heridas y Dermatología, siendo un trabajo que se hace día con día con el mayor cuidado posible, ya que cada departamento tiene estipulada una específica, explicó por su parte, la Lcda. Maria Saa Navarro, jefa de Servicios Generales.
Se cuenta con una lavadora industrial, con capacidad de 75 libras, y también con una secadora, ya que el calor que recibe cada pieza, es necesaria para eliminar la carga bacteriana.
Se toman todas las precauciones para cumplir a cabalidad con todas las medidas de prevención y bioseguridad, cada servicio utiliza una hoja de control de entrada y salida, la cual sirve para las auditorias.
Notas relacionadas:
- Programa de Diálisis Peritoneal y colocación de catéteres se traslada del Complejo Hospitalario a Ciudad de la Salud
- Policlínica de La Chorrera amplía jornadas de resonancias para reducir la mora hasta 2026
- Más de 35 mil nuevos pacientes de diabetes son atendidos en la CSS cada año
- La CSS brinda atención especializada e insumos médicos a 250 niños con diabetes tipo 1
- CSS licitará más de B/.58 millones en medicamentos antirretrovirales y controlados
Estas medidas sirven para evitar contaminación en el personal que maneja la ropa y mucho menos, con los pacientes, precisó la Lcda. Saa.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres





