Equipos del HEPOTH y DINISA retoman criterios sobre la Ciudad de la Salud
Personal del Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH) y de la Dirección Ejecutiva Nacional de Infraestructuras y Servicios de Apoyo (DINISA), de la Caja de Seguro Social (CSS), sostuvieron reunión para actualizar criterios ya establecidos con respecto a la parte que le correspondería al Hospital Pediátrico en la Ciudad de la Salud.
El doctor Julio Vega, subdirector médico del HEPOTH, en representación del doctor José Molina, director médico, explicó que «la reunión es para darle un nuevo empuje a la construcción del hospital en la Ciudad de la Salud, los ingenieros y arquitectos del proyecto están aquí para unificar criterios, organizar la bitácora a seguir para la construcción de la estructura arquitectónica que debe ser oportuna, funcional y operativa para el nuevo Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera”’.
Según el doctor Vega, algunos de los puntos que se trataron fueron el perfil de proyecto, la ficha técnica, la cartera de servicios, planificación, equipo medicoquirúrgico, manual estructural y funcional, además del organigrama del HEPOTH, por mencionar algunos.
Se puede afirmar que ya están realizados y modificados, lo único que se necesita es empezar con la modificación de los planos, adecuación estructural y construcción de la obra
JULIO VEGA, SUBDIRECTOR DEL HEPOTH
El doctor Enrique Lau Cortés, director general de la CSS, nombró como coordinador entre el Hospital y DINISA al doctor Julio Alexandría, el cual indicó que el principio del encuentro es sentar las bases para el traslado del HEPOTH a la Ciudad de la Salud.
Esta es la segunda reunión, pero en esta ocasión se trata de analizar la parte arquitectónica, para lo que, desde el punto de vista estructural, deben hacerse las modificaciones a los planos y adecuarlos a las necesidades que tiene este nosocomio.
Se analizan aspectos técnicos para esta importante obra.
El doctor Alexandría dijo que lo más importante en esta primera fase es definir la estructura con la ficha técnica, analizándola con el perfil del hospital.
“Debemos considerar que la prioridad es tener claro la parte del bloque uno, que consiste en el primer piso, el cual está conformado por el cuarto de urgencias, salón de operaciones, intensivo y el Hospital del Día”, explicó el Dr. Alexandría.
Nota/Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres