Importancia en la elección de juguetes para los niños
Los juguetes desempeña un papel fundamental en los niños con propósitos definidos en el desarrollo cognitivo, físico y ambiental donde se potencian la creatividad e imaginación.
Te puede interesar:
Reconocen labor de funcionarios del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”
Al momento de elegir los juguetes para infantes de un mes de edad en adelante, se debe tomar en cuenta el propósito del juguete, ya sea didáctico o juguetes tradicionales ya que la edad y el juguete desempeña un rol importante en el aprendizaje del niño, informó la licenciada Yoziela Herrera del Servicio de Estimulación Temprana y Orientación Familiar de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”.
Los juguetes recomendados para los niños son los que tienen formas, colores, texturas y sonidos estos estimulan su imaginación, ejemplo; rompecabezas; pero algo que no puede faltar para un completo desarrollo es llevarlo fuera de la casa, al parque a realizar actividades al aire libre…
Yoziela Herrera, estimulación temprana
Resaltó que el ser humano desde pequeño por su naturaleza innata el juego es importante para expresar su visión particular del mundo, manifestándola mediante su creatividad a través del lenguaje oral y corporal.
Notas relacionadas:
- Más de 5 000 urgencias diarias atiende la Caja de Seguro Social en todo el país
- Pacientes de cáncer de próstata reciben tratamientos más eficaces con tecnología robótica en Ciudad de la Salud
- ¡Misión cumplida en Aguadulce! Cataratón le devolvió la claridad de visión a 63 pacientes el fin de semana
La licenciada Herrera afirmó que el juego ayuda al niño a desarrollar todo lo positivo que hay en su entorno ya que a través del juego simbólico facilita a resolver conflictos y situaciones de la vida diaria de forma individual o colectiva, impulsando el buen lenguaje, a compartir, incluso a trabajar en equipo ( tener paciencia y esperar su turno ), “un niño que juega es un niño feliz, además estimula el estudio, ya que al estar relajado el proceso de aprendizaje es mucho más productivo”.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres