Evite accidentes domésticos durante las fiestas navideñas
Fin de año época de vacaciones escolares y fiestas navideñas en la que los niños y adultos pasan más tiempo en casa, es donde aumentan las posibilidades de tener accidentes domésticos, destacó el Lcdo. Adrián Reyes, coordinador regional de Gestión de Riesgos y Desastres, del Departamento Nacional de Gestión de Emergencias, Desastres y Transporte de Pacientes.
Detalló que entre los accidentales hogareños más frecuentes se pueden mencionar las intoxicaciones alimenticias, atragantamientos por comida o juguetes, golpes o contusiones, quemaduras con petardos y caídas.
Una de las áreas del hogar con mayor riesgo, precisamente, de quemaduras, golpes o caídas, es la cocina, por la elaboración de los platillos navideños, por lo que el Lcdo. Reyes recomendó que se revisen las conexiones de los cilindros de gas, el estado general de las estufas y, sobre todo, destacó que no se debe permitir el acceso de los niños a la cocina mientras se realizan estas labores, ya que un descuido puede representar una quemadura grave.
Te puede interesar: Diciembre, el mes de alto riesgo por quemaduras: aquí le decimos cómo evitarlas
Aconsejó, además, no recargar las extensiones eléctricas, y en su lugar utilizar regletas debidamente certificadas, en las que se puedan conectar varios artefactos; de igual forma, indicó que, ante un olor a quemado, inmediatamente se deben desconectar los equipos, para evitar mayores percances.
- Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido propio del abdomen de la paciente
- Mon Vásquez: Modernizar la CSS para hacerla sostenible y humana es la nueva gesta nacional
- Donar sangre: una experiencia rápida, sin dolor y que salva vidas
También, advirtió que al colocar pinos como árboles de Navidad, los cuales son tratados químicamente para que duren más tiempo y lleguen libres de insectos, suponen por sí solos un peligro, ya que al instalarle luces eléctricas pueden ocasionar fuego en fracción de segundos, al igual que los arboles artificiales, que son fabricados de plástico, pueden sobrecalentarse y provocar un incendio.
Nota: Yovira Walcott Muñoz
CSS





