CSS inicia cursos de verano virtual 2023
A partir del lunes, 23 de enero hasta el jueves, 2 de febrero, la Caja de Seguro Social (CSS) a través del Programa Materno Infantil, adscrito a la Subdirección Nacional de Atención Primaria en Salud, inicia el “Verano Virtual 2023”, un espacio para que los jóvenes y adolescentes puedan recrearse de manera sana y educativa, a través de diferentes cursos y talleres dictados por personal calificado.
La Dra. Iranela Miranda, subdirectora nacional de Atención Primaria en Salud, manifestó que el objetivo principal de esta actividad es acercar a los jóvenes en esta etapa de descanso de verano, para que puedan desarrollar habilidades en la toma de decisiones y que lleven un estilo de vida saludable.
Te puede interesar: CSS participará en XVII versión de la Feria del Bebé
“Esto lo hacemos a través del ofrecimiento de talleres muy interesantes que, por medio del juego y las dinámicas, ayudan en la formación de estos adolescentes, para que se acerquen un poco más a la familia y a prácticas de actividades positivas que, realmente, tengan un impacto en su formación en general”, aseveró.
Notas relacionadas:
- ¡Un éxito! 30 pacientes de próstata operados este fin de semana en Bocas del Toro
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
Detalló la Dra. Miranda que las personas interesadas en participar de estos cursos, solo tienen que acceder a la página web de Vive Saludable e inmediatamente van a encontrar la ventana Verano Virtual 2023, con el calendario de eventos y sus respectivos cursos virtuales, donde se pueden inscribir en los talleres que deseen.
En este Verano Virtual 2023 de la CSS se estarán dictando cursos de lengua de señas panameñas, ajedrez, fundamentos de ciberseguridad, nutrición, huertos caseros, primeros auxilios, teatro en salud, acoso escolar, taller de coreografías de bailes populares, servicios de salud amigables para adolescentes, reciclaje y cuidado ambiental.
Nota: Pablo Solís
Fotos: Cortesía