Fonoaudiología, conozca cuando acudir por atención
Tener dificultad para expresarse al hablar, omitir o sustituir fonemas, son prácticas que se cometen de forma inconsciente, al igual que tener un vocabulario está por debajo del nivel de otros niños de la misma edad, omitiendo palabras en las oraciones, al hablar son signos de alerta.
Te puede interesar: Campaña sobre instalaciones limpias en San Miguelito
La Lcda. Karol Vásquez, fonoaudióloga de la Policlínica “Manuel María Valdés”, destacó que en esta unidad se realizan estudios de evaluación fonoaudiológica, que incluye examen auditivo y evaluación del lenguaje que permiten detectar trastornos expresivos.
Considera importante la realización de audiometrías o emisiones otacústicas a los niños que inician su etapa escolar, ya que así se puede detectar a tiempo pérdidas auditivas que podrían afectar el proceso de aprendizaje, dada la incapacidad de discriminar sonidos.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
“Al detectar estas patologías del lenguaje y audición, permite que sean tratadas y corregidas en sus etapas iniciales”, sostuvo la Lcda. Vásquez, recordando que los pacientes que requieran tramitar una cita de este servicio, pueden realizarlo por ventanilla de Registros Médicos, ya sean cupos nuevos y controles y la atención la brindan cuatro especialistas en horarios matutino y vespertino.
Nota / Fotos: Betzaida Jaime F.