Tuberculosis: una enfermedad letal, tome precauciones
La tuberculosis sigue siendo la enfermedad más letal en el mundo, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ello, ante esta realidad y en conmemoración al día mundial dedicado a este padecimiento, el Dr. Anthony Bejarano, encargado de epidemiologia y nosocomiales en el Hospital “Dra. Susana Jones Cano” de la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó que es importante informar tanto a pacientes, colaboradores y público en general de sus consecuencias devastadoras a nivel social económico y sanitario.
Te puede interesar: Con nuevas instalaciones, Laboratorio Nacional de Trasplante podrá hacer más estudios a pacientes
Durante un recorrido por el hospital, el Dr. Bejarano explicó que esta es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente los pulmones, pero también a otros órganos como el corazón, riñones, ganglios linfáticos y el cerebro; se transmite a través de la saliva y los síntomas más comunes son la pérdida de peso sin una explicación, sin apetito, sudores nocturnos y tos persistente por más de 15 días.
Notas relacionadas:
- Daño eléctrico externo afecta atención de urgencia en Policlínica Nuevo San Juan de Colón
- Diez veces más probabilidades de cáncer de próstata si hay antecedente familiar. Hazte tu examen en la CSS
- Hospital de la 24 de Diciembre adopta medidas para garantizar atención quirúrgica durante trabajos de mantenimiento
- ¡Nuevo cataratón en Azuero! En Chitré 80 pacientes serán beneficiados este fin de semana con cirugías
- Policlínica de Arraiján suspende servicios este fin de semana por trabajos de fumigación
Por ello, aconsejó que los cuidados ante la aparición de síntomas respiratorios, lo ideal es cubrirse con mascarilla y a falta de éstas utilizar, el ángulo del codo a la hora de toser o estornudar, lavado contante de manos, no compartir toallas, vasos o cubiertos.
Nota / Fotos: Evidelia Velásquez Reyes