La voz, instrumento de comunicación
Al conmemorarse cada 16 de abril el Día Mundial de la Voz, como iniciativa impulsada en 1999 por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología, por la necesidad de crear conciencia de la Importancia de la salud vocal e incentivar la atención temprana al presentarse algún problema relacionado con ella, a fin de salvaguardarla.
La Lcda. María I. Alvares, fonoaudióloga de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo” de Betania, define la voz como “la emisión consciente de sonidos producidos por el ser humano, cuando el aire es expulsado a través de la nariz y hace vibrar los pliegues vocales, la misma tiene componentes intelectuales relacionados con el pensamiento de la persona cuando quiere expresar algo, ya que a través de ella se pueden manifestar sentimientos, los deseos especiales y la intención al producir un discurso, si estamos enojados, si estamos alegres, la voz lo va a expresar”.
Te puede interesar: Verifican aplicación de normas de bioseguridad en HEPOTH
Agregó que este preciado instrumento para comunicarse, puede afectarse por diversos factores como el abuso vocal cuando se habla demasiado, por los gritos, cuando se tiene que esforzar, si se está en la presencia de químicos o cuando estamos enfermos e insistimos en hablar y los pliegues vocales están débiles y los exponemos a situaciones de tensión que la agravan, el no dormir adecuadamente, el no hidratarse, el utilizar la voz si entrenamiento en el caso de aquellas profesiones que requieren un uso constante de la voz.
Notas relacionadas:
- CSS ofrece atención de salud y explica beneficios de Mi Caja Digital en feria durante festividades de Coclé
- La reducción de mora llega a Azuero: 50 pacientes se benefician con endoscopías y colonoscopías este fin de semana
- Funcionaría de la CSS condenada por corrupción; institución no tolerará estos actos
- CSS refuerza atención infantil en Ciudad de la Salud por aumento de cuadros respiratorios
- CSS acelera cirugías de cataratas con jornada conjunta entre Aguadulce y Las Tablas
De igual forma, la Lcda. Álvarez expresó que entre las alteraciones más frecuentes de la voz se encuentra la disfonía que es una afectación a la altura el timbre, al tiempo que indicó que si presenta variaciones o malestares que afecten el tono de voz, o note cambios en la misma, debe acudir al médico, para que este lo refiera a un otorrinolaringólogo y este de ser necesario a un fonoaudiólogo, para dar las terapias y el entrenamiento vocal adecuado. Por otro lado, las afonías o ausencia de voz, es otro de los trastornos de la voz que afectan a las personas que puede deberse a factores ambientales, a usos inadecuados de la voz y a enfermedades que tienen un origen neurológico que debe ser evaluado por un especialista.
Nota: Yovira Walcott Muñoz
Fotos: Pexel / Pixabay