Cuídela, su voz importa
La voz es la herramienta mágica y poderosa que poseen los seres humanos, más que un sonido es un elemento de comunicación que permite expresar pensamientos, sentimientos y emociones.
Cada año, el 16 de abril se conmemora el “Día Mundial de la Voz”, fecha que tiene como propósito, crear conciencia sobre la importancia de esta herramienta de comunicación interpersonal y en muchos casos, como instrumento de trabajo, en el caso de los profesionales de la voz, que la utilizan de manera continua, de ella depende en gran medida la eficacia de su trabajo.
Te puede interesar: La voz, instrumento de comunicación
La Lcda. Mónica Fuentes, fonoaudióloga de la Policlínica «Generoso Guardia» de la Caja de Seguro Social (CSS), explicó que la voz es la vibración de los pliegues vocales por el paso del aire en el momento de la expiración, estas se ubican en la laringe, sin embargo; para producir la voz intervienen varias estructuras y órganos para darse a cabo como: la nariz, tráquea, pulmones, diafragma y laringe.
Trastornos de la voz
Indicó que generalmente las personas manifiestan dolor, fatiga o sensación de cuerpo extraño en la garganta y voz disfónica (voz ronca), esto puede ser debido a mal uso y abuso vocal.
Hablar excesivamente, gritar, imitar voces, carraspear o toser constantemente sin estar resfriados, esto puede provocar lesiones en los pliegues vocales de tipo funcional u orgánico, ante esto, se debe acudir al otorrino para una evaluación y posteriormente, recibir, de ser necesario, terapia de voz con un fonoaudiólogo…
Mónica fuentes, fonoaudióloga
Recomendaciones para su cuidado
Por último, la especialista brindó algunas recomendaciones para el cuidado de la voz como son, no ingerir alimentos muy picantes o productos irritantes ya que el reflujo puede afectar de forma directa o indirectamente la condición de los pliegues vocales, evitar tomar bebidas muy frías o calientes (cambios de temperatura), realizar reposo vocal cuando sea necesario, reducir el consumo de café ya que puede provocar deshidratación, beber mucha agua durante el día, evitar dormir con el abanico apuntando a la cara por el polvo que genera y que pueda introducirse en las vías respiratorias, además de no fumar.
Notas relacionadas:
- CSS y prestigioso Hospital de Niños de Filadelfia exploran acuerdo para mejorar atención pediátrica
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
Nota: Diana del Rosario Pineda A.
Fotos: Pixabay.com