Ciudad de la Salud: ejemplo a nivel latinoamericano
Como un ejemplo en materia de salud, calificaron expertos en la región latinoamericana las instalaciones de la Ciudad de la Salud, que registra un 94% de avance en sus obras.
Te puede interesar: Sistema Público: CSS certifica los dos primeros cirujanos generales en robótica
Una infraestructura que cumple los estándares internacionales en materia de salud, que ofrece un alto nivel de atención, siendo «el proyecto más grande de salud pública en la región», consideró el Dr. Arturo Sánchez, especialista de la Unidad de Prevención y Control de Infecciones del CDC en Atlanta.
Mientras que el Dr. Arturo Valdez, del Consejo de Ministros de Salud del Sistema Integración Centroamericana y Republica Dominicana, manifestó: “Impresionante esta obra, no solo por su diseño, sino por cumplir con los estándares en salud, como son los flujos para atención del paciente; desde que ingresa, su hospitalización y tratamiento hasta su recuperación”.
Por su parte, el Dr. Eduardo Hevia, jefe de Neumología y subdirector médico del Instituto Cardiovascular y Torácico en Ciudad de la Salud, quien acompañó a los visitantes en su recorrido, destacó que se le explicó a cada uno de ellos los aspectos de esta obra, cómo está diseñada y distribuida para una mejor atención.
Notas relacionadas:
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
La Ciudad de la Salud, obra que desarrolla el Gobierno nacional, a través de la Caja de Seguro Social, y que será entregada a fin del 2023, está compuesta por una serie de edificios donde se atenderán especialidades de pediatría, cardiología, institutos de rehabilitación, centro de trasplantes y sala de quemados; entre otras.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Marco A. Tejada
Video: Roberto A. Moreno
Redes: Natalie Flores