Múltiples beneficios brindará retorno de Sala de Gineco-obstetricia al CHDr.AAM
El retorno de la Sala de Gineco-obstetricia al Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” (CHDr.AAM) permitirá optimizar la atención de las mujeres embarazadas.
Desde julio de 2020, a causa de la pandemia por la COVID-19, se trasladó esta sala al Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos, donde se atendieron unos 18 mil partos.
Te puede interesar: Cirugía de alta complejidad en Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera”
La Dra. Yelkys Gill, directora ejecutiva nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), verificó este domingo las áreas de esta sala y destacó que con esto se “refuerza la red de atención, la cual permitirá dar respuesta a las mujeres embarazadas”.
Indicó que este es un servicio muy sensitivo y se ha trabajado para el beneficio de la madre e hijo, ubicándolos en una misma sala para hospitalización y neonatología.
Aclaró que la sala de maternidad ubicada en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos se mantendrá brindando el servicio a pacientes que residan en las áreas aledañas, pero si necesitan atención especializada, serían trasladadas al Complejo Hospitalario.
Notas relacionadas:
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
- Comunicado
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Todo un éxito feria de CSS en tu Comunidad, en Betania
En tanto, el Dr. Alberto Mattatall, subdirector médico del Complejo Hospitalario, destacó que esta área de atención contará con equipos para dar respuesta a lo que la embarazada necesita.
“Un lugar céntrico, con mayor capacidad de respuesta, donde se puede integrar todo lo que se requiere en beneficio de la paciente”, precisó el Dr. Mattatall.
Cifras de nacimientos en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos
Partos atendidos desde julio 2020: 18 mil
Partos por años: aproximadamente 7 mil
Partos vaginales: 5 mil
Cesárea: 2 mil
Atenciones en UCI para embarazadas: 2,400
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta / Edgardo Nelson
Fotos: Marco A. Tejada
Video: Melvin Zeballos