Conoce sobre disruptores endocrinos y como evitarlos
Los compuestos químicos que al entrar al organismo, alteran el normal funcionamiento del sistema endocrino son denominados “disruptores endocrinos”, también afectan las hormonas que conectan un órgano con otro y permiten funciones básicas como el desarrollo cerebral, el metabolismo y la reproducción, explicó Nicolás Olea, catedrático y doctor de Medicina Física en Granada, España, durante el conversatorio que mantuvo con médicos de la Policlínica “Don Alejandro de la Guardia, Hijo”.
Te puede interesar: Policlínica JJ Vallarino inicia entrega de 60 mil pañales a pacientes de SADI
Añadió que estos disruptores se encuentran en productos como el pesticida DDT que se empleaba en muchos países para combatir los mosquitos que transmiten la malaria, el bisfenol-A que se encuentra en plásticos de policarbonato con la que se hacen los contenedores de agua, el disruptor benzofenona se encuentra en cosméticos y en los filtros solares, en lo textil se utilizan ftalatos y polibromados como retardantes de llama, estos son para que la ropa no arda.
La utilización de todos estos elementos va negativamente a cualquiera de las funciones que se han asociado con trastornos en el desarrollo neuroconductual en los niños (déficit de atención e hiperactividad), obesidad, diabetes, infertilidad, problemas de tiroideo o cáncer en órganos dependientes de las hormonas como mama y próstata.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
Hay acciones obligatorias para hacerle frente a este problema, limitar el uso de pesticidas, que se gestione el plástico de forma conveniente y controlar las composiciones químicas de los textiles y cosméticos; de carácter individual optar por alimentación sana, evitar lo súper procesado y envasado, elegir productos de uso personal que sean libres de disruptores endocrinos que ya existen en el mercado, concluyó el doctor Olea.
Nota / Fotos: Giovanna Rodríguez Cáceres