Ejercicios funcionales representan bienestar y salud
El entrenamiento funcional busca trabajar los músculos a través de la imitación de la cotidianidad, es decir, que los ejercicios que se desarrollen repitan parámetros similares a los de determinados movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar cargas y arrastrar.
Te puede interesar: CSS muestra la mejor disposición en diálogo con dirigencia médica en Chiriquí
El fisioterapista Maximino Rujano, quien brindó un taller práctico de ejercicio funcional a los funcionarios del Hospital “Dra. Susana Jones Cano”, indicó que estos entrenamientos pueden ser útiles para el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y otras tareas físicas en la vida cotidiana.
Además, expresó, traen otros beneficios como la ganancia de energía, fortalece la masa muscular, mejora la condición cardiorrespiratoria, refuerza habilidades motrices, mejora la postura corporal y facilita el desarrollo de las labores cotidianas.
Notas relacionadas:
- Nueva Sala de Medicina Interna en el Hospital de la 24 de Diciembre mejorará la experiencia de los pacientes
- Mon Vásquez: Reformas fortalecen finanzas de la CSS y permiten trabajar en favor de los asegurados
- Avanza remodelación de la Sala de Hemodiálisis en el Complejo; inicia traslado temporal de pacientes
- Feria de salud “CSS en tu Comunidad” en Villa Zaita registró una masiva participación
- Policlínica de Betania avanza firme en la reducción de mora quirúrgica con 250 cirugías de cataratas
Destacó que 30 minutos de ejercicio funcional representa 24 horas de bienestar y salud, ya que se obtiene mayor energía, las personas se relajan y en la noche duermen sin mayor dificultad.
Rutinas de ejercicio funcional
- Entrenamiento en suspensión.
- Dominadas y fondos.
- Flexiones.
- Sentadillas y zancadas.
- Abdominales.
- Peso muerto.
Nota / Fotos: Gabriel Lasso