Casos respiratorios en la población pediátrica
Unos 850 casos respiratorios fueron tratados durante el mes de julio en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH), según cifras proporcionadas por Isis Castillo, encargada de Epidemiología en esta unidad de salud.
Te puede interesar: Guías alimentarias para llevar una vida saludable
De este total, el 20% requirió hospitalización, menos del 1% fueron casos por influenza y alrededor del 3% de los casos estuvieron en unidad de cuidados intensivos; la mayoría de los casos fueron gripes comunes y un 4% fueron clasificados como otros virus respiratorios, ajenos a la influenza.
La especialista explica que los casos de influenza han bajado pero los cuadros respiratorios en general han subido en comparación con el mes pasado, esto en gran parte se debe a la estación lluviosa.
También se dio un leve incremento en lo que se refiere al virus sincitial respiratorio con 6 casos que requirieron hospitalización.
Notas relacionadas:
- La CSS reafirma que no tolerará actos de corrupción
- Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido propio del abdomen de la paciente
- Mon Vásquez: Modernizar la CSS para hacerla sostenible y humana es la nueva gesta nacional
- Comisión de Salud de la Junta Directiva de la CSS realiza taller para promover la prevención del cáncer de mama y próstata
- CSS celebra con orgullo el inicio de las fiestas patrias en todas sus unidades
Por ello, se recomienda volver al uso de la mascarilla si el paciente pediátrico está teniendo síntomas como tos moderada o congestión nasal, cuidar de no enviar niños a las escuelas con cuadros respiratorios severos, incentivar el lavado de manos frecuente y acudir al médico si un resfriado dura más de dos días; además de actualizar el cuadro de vacunas en la población pediátrica.
Nota / Fotos: Alberto Velarde

