Dermatitis de contacto, conozca los agentes irritantes que la provocan
Andrés es un caballero de 49 años que vive con diabetes. Recientemente, le empezó una comezón y luego aparecieron unas manchas rojas en el área del tobillo que fueron aumentando a lo largo de la pierna, todo ello en menos de quince días. Al no saber qué tenía asiste al doctor, quien le diagnostica dermatitis de contacto, ¿la causa? Unas chancletas de plástico que se había comprado.
Pero ¿Qué es la dermatitis? La doctora, con especialidad en dermatología, Martha Martínez explicó que es una inflamación de la piel que, generalmente, provoca descamación, picazón, manchas que pueden ser blancas o rojizas y, en ocasiones, provoca ampollas.
Te puede interesar: Dermatitis de contacto, conozca los agentes irritantes que la provocan
En el caso de la dermatitis de contacto, destaca que se produce por la reacción alérgica desencadenada por el contacto de la piel con un agente irritante, como pudiera ser el calzado, ropa, químicos, pintura, lápiz labial o el calor, entre otras cosas…
MARTHA MARTÍNEZ, DERMATÓLOGA
La dermatóloga, que labora en la Policlínica “Presidente Remón”, de la Caja de Seguro Social, detalló que este mal solo puede diagnosticarse en la consulta con un especialista; y que, según los síntomas, prescribirá pruebas para determinar la naturaleza de la enfermedad.
Indicó que es posible que se realice una biopsia en una pequeña parte de la piel afectada, que será analizada en un laboratorio, para descartar patologías.
Reconoció que en la práctica clínica ha observado un aumento en los diferentes tipos de dermatitis, por factores tales como el uso de agentes irritantes, uso constante de alcohol, gel alcoholado y por el lavado frecuente de manos con jabones fuertes.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
Precisó la especialista que existen factores de riesgo que pueden desencadenar esta afección, como la edad, alergias, asma y determinados trabajos y enfermedades.
Igualmente, deben tomarse ciertas medidas para evitar su aparición, como el tomar duchas cortas, humedecer la piel, usar un limpiador suave y evitar la causa o agente que provoca la irritación.
Entre las opciones terapéuticas, según el tipo de dermatitis, está la aplicación de cremas o geles con corticoides, cremas emolientes o humectantes, inhibidores de la calcineurina y corticoides orales.
¡Importante! Reiteró, no automedicarse y asistir al especialista que le indicará el tratamiento adecuado para su afección.
Reportaje: Diamar Díaz Nieto