Capacitan sobre calidad y seguridad en la atención
Tras el proceso de acreditación de calidad de las instalaciones hospitalarias de la Caja de Seguro Social, la Coordinación Nacional de Gestión de Calidad está capacitando al personal de las policlínicas, Ulaps y Capps a nivel nacional, para que conozcan sobre los procesos y las metas internacionales de seguridad del paciente.
Para tal efecto, se está llevando a cabo un taller de “Instrumentos de auditoria de calidad” los días 11, 12 y 13 de septiembre, con la participación de los coordinadores de calidad de dichas unidades ejecutoras, por parte de los equipos de Gestión de Calidad de los hospitales que se encuentran en proceso de acreditación.
Te puede interesar: Limpieza y desinfección para garantizar ambiente sano
Wendy Sanjur, coordinadora del Comité de Calidad del Hospital “Dra. Susana Jones Cano”, informó que su equipo estará a cargo de la orientación y tutoría del personal de las CAPPS de Torrijos Carter, Tocumen, Los Nogales y Pedregal, durante la integración del proceso de cumplimiento de las metas para la atención segura del paciente.
Indicó que durante los tres días del taller se explicará y aplicará la evaluación de satisfacción del paciente mediante una entrevista al equipo directivo de cada una de las unidades ejecutoras bajo su responsabilidad; además, se encuestará a los colaboradores en torno a la observación de la atención de los pacientes.
Notas relacionadas:
- Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias
- Servicios de Prestaciones Económicas del Bolívar pasan al nuevo edificio en Calidonia
- Avanza licitación de insumos odontológicos con compra masiva que permitirá mejores precios para la CSS
- Abre sus puertas el cuarto de urgencias en la Policlínica Edilberto Culiolis, en Panamá Norte
- CSS participa activamente en ejercicios para enfrentar emergencias nacionales
Destacó que se espera una comunicación de intercambio sobre el inicio de este proceso en dichas unidades ejecutoras, en el que se les está orientando sobre la calidad en la atención con calidez y humanización; además de la divulgación del cumplimiento de los deberes y derechos de los pacientes con calidez y humanización.
Nota / Fotos: Gabriel Lasso