Primer seminario epidemiológico es realizado en el Hospital “Dr. Gustavo Nelson Collado”
La Unidad de Epidemiología Hospitalaria (UEH) del Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado en Chitré, realizó el 1er seminario epidemiológico “Actualización de los eventos de salud, el rol de la enfermera y el medico en la vigilancia epidemiológica desde el ámbito Hospitalario”.
El objetivo de la capacitación es el de conocer los eventos de notificación obligatorias y los determinantes de la salud que faciliten la prevención y el control de los riesgos biológicos en el personal que labora en el hospital de Chitré y minimizar el impacto en la población de responsabilidad.
Te puede interesar: Primer seminario epidemiológico es realizado en el Hospital “Dr. Gustavo Nelson Collado”
Adicional se busca reforzar los eventos de notificaciones obligatorias en el ambiente hospitalario; describir las medidas de bioseguridad correcta en los aislamientos y dar a conocer el rol del personal de salud frente a los eventos de notificación obligatoria y las infecciones intrahospitalarias.
La organizadora, Cinthia Botacio de Tejada, epidemióloga y enfermera coordinadora de la UEH del hospital, explicó que “la unidad de epidemiologia hospitalaria, la vigilancia epidemiologica155 es determinante para garantizar la salud del paciente y la población con la comunicación oportuna y efectiva por parte de todos”.
Notas relacionadas:
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
La vigilancia epidemiológica es la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones en salud publica dirigidas a prevenir y/o controlar los riesgos y daños a la salud, siendo una herramienta esencial para la toma de decisiones.
Nota / Fotos: César Meneses