Tenga un estilo de vida saludable, evite la diabetes
Previo a la conmemoración del “Día mundial de la diabetes» (14 de noviembre), se realizó una capacitación para sensibilizar a los coordinadores de la Dirección Ejecutiva Nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud del Edificio Bolivín, la cual fue desarrollado por la Coordinación Nacional de Clínicas de Heridas, Úlceras y Pie diabético, manifestó la Dra. Lia Riley De León, subcoordinadora nacional de estas clínicas.
Destacó que la jornada tuvo el propósito de dar a conocer a los asistentes, las complicaciones de esta patología y que conocieran la labor que se realiza en la Clínica de Heridas a nivel nacional, ya que son los que tratan en primera instancia, estas lesiones que llegan como pacientes de pie diabético.
Te puede interesar: De urgencia se establece corredor aéreo humanitario para salvar vidas
“Gracias a los esfuerzos de la pionera de estas clínicas, Dra. Cecilia Guerra, que en paz descanse, se ha evolucionado, reforzando no solo el recurso humano, sino la capacidad de contar con los insumos de alta gama disponibles en el mercado actual”, dijo Riley De León.
Este equipo de profesionales está conformado por 84 médicos y 30 enfermeras, quienes laboran en las distintas policlínicas, hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, tanto del área metropolitana como del interior del país…
lÍA rILEY DE lEÓN, CLÍNICA DE HERIDAS
La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible que está afectando a personas en edad productiva, es decir entre los 20 a 64 años de edad.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
Se estima de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, que a nivel mundial para el año 2040, una población de 600 a 700 millones de personas sufriendo de esta patología, por lo que hay que enfocarse en la prevención, brindar los conocimientos al equipo de salud, familiar y amigo e impulsar la importancia de estilos de vida saludable.
Nota /Fotos: Rina Rodríguez de Subía