Pie diabético, su atención en Clínica de Heridas
El pie diabético ocupa el segundo lugar en los diagnósticos de las atenciones en las Clínicas de Curaciones de Heridas, Ulceras y Pie Diabético, así lo señaló Andrea Icaza, coordinadora de esta sección en la Policlínica “Presidente Remón”.
Icaza destacó que el pie diabético es la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos, asociados con anormalidades neurológicas (pérdida de la sensibilidad al dolor) y vasculopatía periférica en las extremidades inferiores, en estos casos, el pie es más vulnerable al presentar afectaciones circulatorias y neurológicas, por ello, el menor trauma puede causar úlceras o infecciones.
Te puede interesar: Tenga un estilo de vida saludable, evite la diabetes
Entre las recomendaciones para prevenir las amputaciones a causa del pie diabético, Icaza recomendó mantener estilo de vidas saludables con dietas altas en verduras, vegetales y baja en carbohidratos y azúcares, hacer ejercicios, no fumar, ni excesos de bebidas alcohólicas pueden prevenir o retardar el comienzo y las complicaciones por la diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por los niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, dijo Icaza.
Notas relacionadas:
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
- Más de mil personas se han beneficiado en Panamá Oeste con jornadas extraordinarias de la CSS
- Nueva Sala de Medicina Interna en el Hospital de la 24 de Diciembre mejorará la experiencia de los pacientes
- Mon Vásquez: Reformas fortalecen finanzas de la CSS y permiten trabajar en favor de los asegurados
La diabetes en una patología prevenible, dijo finalmente la jefa de Clínica de Heridas, por lo que se organizó para mañana miércoles, 8 de noviembre, una Feria de Salud en la policlínica en horario de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y conmemorar, previamente, el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
Nota / Fotos: Ivette De León