Más de 16 mil estudios de papanicolau realizados en diez meses en Juan Díaz
Un total de 16,807 muestras de papanicolau recibió el Laboratorio de Citología de la Policlínica “Dr. José Joaquín Vallarino Z”, en Juan Díaz, de enero hasta octubre del año en curso.
Varinia Francois, jefa de citología en esta instalación de salud, señaló que en esta área se diagnostica lesiones y enfermedades cancerosas y precancerosas a nivel microscópico.
Te puede interesar: Alimentación, no la descuide
La prueba de papanicolau es una de las herramientas de detección de cáncer más exitosas jamás desarrolladas, dado que reduce las muertes por cáncer de cuello uterino en alrededor del 70 por ciento.
A través de ella se puede detectar enfermedades como cáncer de cuello uterino, lesiones premalignas, alteraciones originadas por el papiloma humano o VPH, infecciones vaginales provocadas por hongos, bacterias y parásitos y trastornos de las células vaginales a causa de la menopausia, indicó la citotecnóloga.
Notas relacionadas:
- Más de 500 estudios, resonancias e interpretaciones en la megajornada este fin de semana en la Ciudad la Salud
- ¡Operativo contra morosos! La CSS va de puerta en puerta en busca de la deuda de empleadores
- CSS realizará 30 cirugías de próstata en Bocas del Toro como parte de la megajornada nacional para reducir la mora quirúrgica
- Hospital de la CSS en Soná marca precedente con su primera trombólisis cerebral, salvando la vida a un paciente
- CSS y Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales firman convenio marco de cooperación
Destacó que en el laboratorio de esta unidad ejecutora cuentan con seis citotecnólogos, que se organizan en el recibo, procesamiento y lectura de las muestras de papanicolaous y líquidos corporales, provenientes de hospitales, policlínicas, ULAPS y CAPPS de áreas de Panamá Centro, Este y Norte, además de algunos sectores del interior del país.
Nota / Fotos: Melissa E. Arjona