Medicinas que permiten control de la diabetes
Mensualmente se dispensa más de 130 mil tabletas y frascos de medicina para la diabetes en el servicio de Farmacia del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”.
Medicamentos como metformina, glibenclamida, glicazida, insulina NPH, insulina regular, todos utilizados como tratamiento para el control de la diabetes, forman parte de ellos.
Te puede interesar: Pago a jubilados y pensionados, la próxima semana
La cifra de fármacos dispensados muestra la necesidad de fortalecer la prevención de esta patología en Panamá, destacó Argelia Chanis, especialista del servicio de Consulta Farmacéutica de esta unidad ejecutora, por lo que se programan cápsulas informativas sobre la importancia de estilos de vida saludables y del consumo de azúcar, una de las causas de esta enfermedad.
Explicó que esta dinámica consistía en educar a los pacientes sobre la importancia de conocer la cantidad de azúcar que se puede consumir al día, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para un adulto promedio
Agregó que se mostró una bebida azucarada para realizar el ejercicio y que los pacientes identificaran los gramos contenidos, para que a la hora de ingerir puedan ser conscientes de cuanta azúcar le están dando a su cuerpo.
Chanis dijo que Panamá, no escapa de las cifras elevadas de la región latinoamericana, por nuevos diagnósticos de la diabetes, y es la sensibilización, la forma en que las personas pueden conocer cómo minimizar su riesgo de complicaciones.
Notas relacionadas:
- Vandalizan depósito de medicamentos e insumos en Bocas del Toro
- Debido a la situación crítica en Bocas del Toro, no será posible realizar la entrega programada de cheques a jubilados del programa de Invalidez, Vejez y Muerte
- Comisión de Salud: ULAPS de San Cristóbal cumple satisfactoriamente con la población
- Complejo Hospitalario estrena catéter que reduce el tiempo de hospitalización
- CSS llama a vacunarse contra influenza para evitar complicaciones
Se enfatizó en que gran parte de los casos y su gravedad podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular, caminar, bailar para mover el cuerpo y mantener un peso corporal normal, además evitar el consumo de alcohol y tabaco.
A manera de reflexión se mencionó que muchos pacientes asumen que, por estar ingiriendo su medicación, su condición de salud mejorará, y no es así, ya que los medicamentos ayudan a mantener la salud, prolongarla y para evitar que empeore su situación, pero además deben realizar cambios de estilo de vida.
Nota / Fotos: Zoraida Sánchez