Renuevan equipos y programas en Chiriquí
En un 90% de avance se encuentran los trabajos que lleva a cabo el personal de la Dirección Nacional de Informática de la Caja de Seguro Social (CSS) en la provincia de Chiriquí, donde se está ejecutando el reemplazo y actualización de equipos y programas de alta especialización en 25 unidades ejecutoras de la entidad en la provincia de Chiriquí.
Te puede interesar: Nuevos especialistas en Medicina del Trabajo
Betzaida Zambrano, ingeniera en sistemas y enlace provincial de la Dirección Nacional de Informática sección de Soporte Técnico, indicó que estos trabajos tienen como norte optimizar los procesos de los sistemas informáticos con los que cuenta la institución, con la finalidad de mantener los procesos automatizados, y así acortar el tiempo de respuestas a los asegurados, manteniendo los inventarios en médico-quirúrgico, medicamentos, tiempos de espera en atenciones en Registros y Estadísticas de Salud, consultorios médicos y demás servicios sensibles que ejecuta la entidad, de forma diaria y en altos volúmenes.
Hasta el momento, se ha logrado la instalación de un aproximado de 1000 equipos informáticos (computadoras, UPS, impresoras y demás), requeridos para la optimización de todos los programas como SAFIRO, SIS, SIPE, FICHA DIGITAL, VALIDACION DEL DERECHO y SISCONI, entre otros programas que requieren contar con equipos acordes a las demandas tecnológicas.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
El impacto del beneficio a los asegurados, indicó Zambrano, radica en tener al día los sistemas, funcionando de forma óptima en sus diferentes plataformas informáticas, lo que redunda en menos tiempos de espera y poder brindar una mejor atención, acorde a las altas demandas exigidas en los entornos de salud y prestaciones económicas que brinda la entidad.
Nota / Fotos: Blanca Peralta de Farrugia