Medicina panameña logra hitos durante el 2023
El sistema de salud pública, a través de la Caja de Seguro Social (CSS), ha alcanzado logros significativos durante este 2023, mediante novedosas y complejas cirugías que han marcado hitos en la medicina panameña.
Destacan las primeras cirugías pediátricas a corazón cerrado; las pioneras de Parkinson en la región, realizadas en Aguadulce; la cifoplastía en Colón, las de implante coclear con tecnología de punta y estudios que permiten determinar posible cáncer hereditario, entre otros.
Te puede interesar: Más de 68 mil pacientes atendidos en urgencias de la policlínica en Santiago
Además, la llegada de la Medicina Nuclear al interior del país y la primera cirugía endoscópica de oído en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”.
La directora ejecutiva nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, Dra. Yelkys Gill, destacó, entre otros logros, las más de 100 cirugías robóticas en la Ciudad de la Salud.
“Hemos realizado cirugías robóticas de ginecología, urología y pacientes con diagnósticos de cáncer uterino. Al realizarse estas cirugías y estar en su casa en la tarde, los pacientes nos dicen que no tienen forma ni palabras para agradecer poder estar con su familia”, explicó.
Notas relacionadas:
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
- Más de mil personas se han beneficiado en Panamá Oeste con jornadas extraordinarias de la CSS
- Nueva Sala de Medicina Interna en el Hospital de la 24 de Diciembre mejorará la experiencia de los pacientes
- Mon Vásquez: Reformas fortalecen finanzas de la CSS y permiten trabajar en favor de los asegurados
Destacó que la tecnología de última generación que utiliza la CSS en sus diferentes unidades hospitalarias ha permitido realizar procedimientos novedosos, no solo en Panamá, sino en la región.
“También realizamos cirugías de intraútero de espina bífida y eso impacta, porque estos niños antes tenían que nacer y esperar dos o tres años para una intervención y con esta novedosa tecnología, el niño nace con mejor calidad de vida, gracias a la innovación y calidad de nuestros profesionales”, subrayó.
Nota: Pablo A. Solís F.
Fotos: Marco A. Tejada