Culmina capacitación a brigadistas en primeros auxilios del CHDr.AAM
La Coordinación Local de Riesgo y Desastres del del Hospital General Metropolitano y Centro de Traumas del Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDr.AAM) en conjunto con la Dirección Nacional de Docencia y el Departamento de Gestión de Emergencias, Desastres y Transporte de Pacientes (Dengedtp), llevaron a cabo el seminario para la formación de brigadistas de esta unidad ejecutora, donde participó el personal de salud y administrativos.
Te puede interesar: Medidas ante incremento de casos de influenza y COVID-19
El Dr. Francisco Chávez, coordinador de la unidad local de este centro hospitalario, detalló que en el año 2023 se logró la formación de 120 brigadistas que fueron instruidos en manejo de heridas, primeros auxilios, camillaje y rescate, así como extinción de incendios con el uso de extintores, lo que constituye un logro importante, ya que la capacitación en primeros auxilios, permite brindar una primera asistencia hasta que llegan los servicios profesionales.
“La educación en primeros auxilios hace una contribución a todas las sociedades al preparar a la ciudadanía a ser más autosuficiente, y ayudar a preservar la salud y seguridad de otras personas. De igual forma, contribuye a cultivar la empatía, la confianza propia y la disposición para actuar”, acotó el Dr. Chávez.
Los objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación, así como asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
Para el coordinador de la unidad local, la formación de estos nuevos brigadistas les permite afrontar una emergencia que se pueda presentar tanto en sus puestos de trabajo, como en el lugar donde residen, y a la vez, se constituyen en líderes para afrontar cualquier tipo de eventualidad de darse un fenómeno de esta magnitud.
Nota: Edgardo Nelson
Fotos: Cortesía