Primera Clínica de Obesidad pública de la región opera en Ciudad de la Salud
La primera Clínica de Obesidad y Trastorno Metabólico de Centroamérica y el Caribe funciona en la recién inaugurada Ciudad de la Salud, una instalación que brindará atención integral a las personas con obesidad mórbida.
El Dr. César Augusto De León, coordinador de la Clínica, destacó que esta es la primera instalación pública de la región que ofrece servicios para el manejo de pacientes obesos.
Te puede interesar: Ciudad de la Salud tendrá una piscina terapéutica y tinas especiales para la rehabilitación de pacientes
Destacó que un 62% de la población sufre de sobrepeso y entre 4% y 8% tienen obesidad mórbida (súper obesidad), cuyo índice de masa no les permite controlar su peso, lo que lleva a practicarles técnicas quirúrgicas para recuperar su salud.
Este padecimiento conlleva múltiples afectaciones del organismo, dijo el especialista, lo que se considera como trastornos metabólicos.
Para mejorar la calidad de vida de estas personas, se practican cirugías de banda gástrica y “by pass” gástrico, además de la medicación…
César augusto de León, clínica de obesidad
Los pacientes que acudan a esta clínica serán derivados al médico nutricionista, a trabajo social, al endocrino, salud mental y al cirujano para que decidan cuál será el procedimiento a utilizar.
Todo paciente que llegue a esta clínica debe contar con una referencia previa de su médico general.
Paciente: “Tengo mucho por vivir” y esta clínica me ayudará
En busca de ayuda médica, Alexis Fuentes, de 41 años edad, 1.71 metros de altura y 220 kilogramos de peso, acudió a la Clínica de Obesidad y Trastorno Metabólico de la Ciudad de la Salud.
Notas relacionadas:
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
- Complejo Hospitalario refuerza plan de contingencia por daño de elevadores
“Nunca es tarde para comenzar y vengo acá para que me ayuden a mejorar mi condición de salud”, sostuvo Fuentes, quien padece hipertensión y por su historial familiar, podría sufrir de diabetes.
Con una masa corporal que supera los 75 centímetros, está consciente de su problema y por ello, la necesidad de recibir atención especializada para conocer si califica para un procedimiento quirúrgico o un tratamiento.
La señora Idalia Herrera López, madre de Alexis, destaca la importancia que tiene esta clínica para las personas que padecen obesidad e instó a las personas acudir a ella, si requieren ayuda para mejorar su salud.
Nota: José Edwin Sánchez Mendieta
Fotos: Marco A. Tejada
Video: Melvin Zeballos