Programa de Estimulación Temprana al servicio de la población infantil
El programa de estimulación temprana en la Policlínica “Dr. Carlos N. Brin”, atiende entre noventa a cien pacientes al mes, según explicó la licenciada Rosa Elena Chávez, especialista de esta unidad.
Dicha especialidad trabaja bajo la iniciativa de “Alto Riesgo Neonatal” de la Caja de Seguro Social (CSS) que tiene como objetivo primordial la prevención, detección y la intervención temprana del neurodesarrollo infantil.
Te puede interesar: Limpieza y desinfección en policlínica de Juan Díaz
conoce como estimulación temprana o atención temprana al grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los tres años de edad para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras y cognitivas. Usualmente, en dicha unidad de salud, se tratan infantes de un mes de nacido hasta los cuatro años, explicó la especialista.
Aunque se reciben en un gran número, niños con factores de riesgo, prematuros o con algún tipo de condición especial, también se tratan infantes provenientes de la consulta externa de acuerdo a su edad.
Notas relacionadas:
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
- Más de mil personas se han beneficiado en Panamá Oeste con jornadas extraordinarias de la CSS
- Nueva Sala de Medicina Interna en el Hospital de la 24 de Diciembre mejorará la experiencia de los pacientes
- Mon Vásquez: Reformas fortalecen finanzas de la CSS y permiten trabajar en favor de los asegurados
La estimulación temprana es parte de un programa interdisciplinario, que incluye, entre otras especialidades, la fonoaudiología y la fisioterapia. En total, seis especialistas, incluyendo una pediatra, conforman el equipo de esta disciplina en la Policlínica “Dr. Carlos N. Brin”
Nota/Fotos: Alberto Velarde