Conozca cómo ayudar a los adolescentes que padecen trastornos alimentarios
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades con una influencia biológica que afectan significativamente a los adolescentes y que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias acompañados de aumento de peso, cambios en la coloración de la piel, comer en exceso o privación de alimentos, entre otros, manifestó Kidda Lucas, psicóloga de la Policlínica “Manuel María Valdés” de San Miguelito.
Te puede interesar: Altos estándares de atención médica brinda la CSS en Colón
Indicó que los TCA más frecuentes incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos; algunos factores de riesgo para desarrollarlos incluyen la presión social para alcanzar ciertos estándares de belleza, historia familiar de trastornos de la alimentación y la baja autoestima.
Estos trastornos están asociados con una serie de otras condiciones médicas y psiquiátricas, como la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los de personalidad…
KIDDA LUCAS, PSICÓLOGA
Recomendaciones generales
Cuando se trata de adolescentes, Lucas manifestó que es importante que los padres busquen ayuda temprana, para prevenir los riesgos de salud asociados con dichos trastornos.
Asegura la especialista, que los adolescentes a menudo necesitan asesoramiento para hablar sobre cómo se sienten con respecto a su peso y otros problemas en su vida, por lo tanto, los padres deben dedicar mucho tiempo para hablarles, teniendo conversaciones amables y afectuosas evitando acusaciones o juicios, siendo persistentes al expresar sus preocupaciones.
Por otro lado, es importante que tenga atención con especialistas en psicología, nutrición y medicina general, quienes llevaran un control de la salud. Mientras tanto, los padres deben seguir estas recomendaciones.
- Proporcionar el mejor ejemplo con sus propios hábitos de alimentación y ejercicio saludables.
- Muéstrele que acepta su propio cuerpo; no haga críticas sobre el peso o apariencia física de otros.
- No se queje de su propio peso o se refiera a usted mismo como gordo.
- Animarlos a explotar sus talentos e intereses y a realizar tareas que lo hagan sentirse alegre.
- Hablar sobre los beneficios de la actividad física para mantenerse saludable y fuerte, no para perder peso.
- Desarrollar la autoestima y el respeto propio del adolescente.
Notas relacionadas:
- AVISO IMPORTANTE CSS anuncia cancelación de cotización en línea
- CSS y Minsa refuerzan atención en Programa de Cuidados Paliativos
- Primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025
- Descarga la plantilla y calcula tu pensión. Explicación completa por el director general, Dino Mon
- Ciudad de la Salud forma a 116 médicos internos, lo que marca un hito en la historia de la CSS
Datos
Estadísticas relacionadas con los trastornos de la alimentación
- Se estima que alrededor del 9% de la población mundial padece algún tipo de trastorno de la alimentación.
- También afecta a hombres, con una proporción aproximada de 1 por cada 3 mujeres.
- Tienen la tasa de mortalidad más alta de cualquier enfermedad psiquiátrica.
- Se estima que la tasa de mortalidad por anorexia nerviosa es de aproximadamente el 10%, principalmente debido a complicaciones médicas graves o suicidio.
Estas estadísticas destacan la importancia de aumentar la conciencia, mejorar el acceso al tratamiento y brindar apoyo adecuado a quienes luchan contra los trastornos de la alimentación, finalizó la psicóloga.
Nota: Evidelia Velásquez
Foto: Pixabay