Equipos de Bioseguridad se capacitan en segundo día de jornada

Entre las estrategias que desarrolla en el área docente la Coordinación Nacional de Bioseguridad de la Caja de Seguro Social, en su segundo día de jornada se enfocó en proyectar presentaciones basadas en el uso de medidas de control, que permitan mantener el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en cada una de las instalaciones.

Se contó con la participación de expositores de diferentes ramas del conocimiento. Abrió el programa de la actividad el Lcdo. Carlos Gaitán, detallando las buenas prácticas de almacenamiento; seguidamente, expuso el Dr. Moisés Puertas sobre la importancia de la prevención de infecciones asociadas a la atención.

Otro de los expositores fue el Lcdo. Francisco Vergara, quien profundizó en cómo los factores externos e internos inciden en la bioseguridad de las instalaciones y a la vez en los pacientes y los trabajadores de la salud. Se identificaron diferentes contaminantes, entre ellos: químicos, biológicos, físicos, climáticos y materiales de construcción, entre otros. 

La Dra. Dalyir De León, coordinadora nacional de Bioseguridad de la Caja de Seguro Social (CSS), expresó que se está trabajando para contar con herramientas fuertes, estableciendo controles entre todos los que interactúan, para mantener protocolos y guías; evitando que se den eventos que afecten la bioseguridad en entornos hospitalarios.

Por su parte, el Dr. Alex Gonzalez, coordinador de Calidad de la Ciudad de la Salud, refiere que la bioseguridad implica calidad y seguridad del paciente, así como de las personas que se atienden en las unidades ejecutoras. El tener coordinadores capacitados permitirá tomar acciones y técnicas; adicionalmente, el uso de la tecnología permitirá tener los resultados con mayor efectividad, es decir, con eficacia y eficiencia.

 El Dr. González, también, tuvo la oportunidad de exponer ante los participantes los conceptos básicos de gestión para el control en salud, utilizando el arte como una herramienta de transformación social, y si es bien utilizada, facilita un cambio positivo en la forma en que se hacen las cosas.

Nota y fotos: Luis A. Coloma P.