Buscan reducir el impacto económico y personal de los riesgos profesionales

Cada año, la Caja de Seguro Social (CSS) realiza el pago de 10 millones de dólares en concepto de indemnizaciones profesionales a los trabajadores o a sus beneficiarios sobrevivientes, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República de Panamá, destacó la Lcda. Agnes Flores, educadora para la salud en la Unidad Local de Salud y Seguridad Ocupacional, Dr. Luis Salvatierra Tello, ubicada en el distrito de Vacamonte.

Señaló que una de las causas más comunes para que se dé un accidente de trabajo está la violación de las normas de seguridad y a las condiciones inseguras en los centros de trabajo, también mencionó los accidentes en el trayecto que están contemplados dentro de la cobertura por riesgos profesionales.

Resaltó que en sus 21 años de trayectoria en el campo de la salud y la seguridad ocupacional y como investigadora en temas de salud y trabajo, concluyó, que es la falta de conocimiento y la ejecución de las normas de prevención de riesgos en los centros de trabajo, la principal causa de accidentes y enfermedades profesionales.

Asimismo, indicó que “la salud como derecho humano debe ser prioridad en el trabajo por lo tanto son los gerentes, trabajadores, entidades de gobierno garantes de la seguridad y la vida de los panameños que mantienen la economía del país”.

La educadora recomendó realizar esfuerzos para reforzar y apoyar las actividades de investigación científica que contribuya con el desarrollo y el ejercicio de una verdadera medicina del trabajo con la colaboración de entidades de gobierno, organismos de empleadores y organizaciones sociales de trabajadores.

Finalizó diciendo que esto puede llevarse a cabo con la conformación de espacios de diálogos sociales como los que hay actualmente con el Consejo Nacional de Salud y Seguridad Laboral en Panamá, Comités de Higiene y Seguridad en la Empresas, que es tripartito según lo establece el convenio 144 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Nota y foto: Edda Nereira.