En Ciudad de la Salud realizan primera cirugía con el Arco en “O” de Centroamérica

En Panamá, se realizó la primera cirugía utilizando el novedoso equipo Arco en “O” (O Arm), único en Centroamérica, en la que se practicó una instrumentación mínimamente invasiva percutánea en la columna de una paciente adulta, en las instalaciones de Ciudad de la Salud.

El Dr. Fernando Oviedo,  neurocirujano,  explicó que en esta cirugía se colocaron tornillos y prótesis intersomáticas en reemplazo de los discos L4 y L5 y L5S1. “Estamos aprovechando la utilización del equipo Arco en O, para darle mayor exactitud a cada uno de los implementos durante la cirugía.

Para este procedimiento, detalló que primero se prepara al paciente dentro del quirófano y se le coloca una especie de antena en el hueso, se hacen unos barridos de Rayos X con el “O Arm”, que mostrarán toda la imagen tridimensional que se integrará a al navegador (una especie de GPS) que garantizará la exactitud a la hora de colocar los tornillos y las prótesis.

EL Dr. Ricardo Bermúdez, neurocirujano quién también estuvo a cargo de la cirugía, indicó que el brazo en “O”, permite tener una excelente precisión para la adquisición de las imágenes, lo que se traduce en la navegación de los instrumentos que se está utilizando. En este caso “estamos haciendo una fusión de dos niveles de columna lumbar, por un deslizamiento de una vértebra y estreches del canal de los nervios”.

Te puede interesar: Precisión y rápida recuperación permite nuevo equipo en Ciudad de la Salud

Confirmó que esta paciente tenía una compresión en el canal de los nervios, ciática y claudicación (no podía caminar más de 100 o 200 pasos), teniendo que parar por dolor que le irradiaba las piernas.

Afirmó que antes, este procedimiento se hubiera hecho con fluroscopía que es irradiación para el paciente y el equipo médico, pero al hacerlo con el Arco en “O”, se reducen los modos de radiación del equipo médico y permite navegar los instrumentos  que se van  a utilizar como un GPS para colocar los tornillos con precisión en el sitio correcto y trabajar con los instrumentos para traer la vértebra nuevamente a su lugar, liberando el canal de los nervios posteriormente.

Durante la cirugía el Dr. Oviedo destacó que se ayudan de un microscopio que facilita la liberación de los nervios, para retirar el disco y colocar las prótesis que van a reemplazar.

Tiempo que dura la recuperación.

El tiempo de la cirugía dependerá de cada paciente, sin embargo,  esto simplifica el proceso,  porque nos permite adquirir las imágenes una sola vez y no tener que estar reproduciendo la toma de imágenes en cada momento, y los instrumentos con la precisión de la navegación se utilizan para colocar los aparatos en el punto específico.

Notas Relacionadas:

“A la paciente se le colocaron 6 tornillos y dos prótesis o cajas intersomáticas, para traer la vértebra y colocar la columna en posición”, dijo y mencionó que el tiempo quirúrgico va a ser beneficioso para el  paciente y el equipo médico, ya que se disminuye el tiempo de anestesia  y se aumenta la velocidad del paciente.

Con este tipo de cirugías es casi que de inmediato la forma en la que se logra levantar y enviar a fisioterapias.   “Esperamos que para mañana ella pueda deambular y pueda iniciar la terapia física. A menos tiempos encamado o de recuperación,  la terapia física dura menos tiempo y se recupera el paciente a su situación laboral o a las funciones de la vida diaria lo más rápido posible.

Notas: Tharyn Jiménez V.

Fotos: Marco Tejada

Video: Melvin Zeballos