Acompañamiento psicológico por enfermedad renal

Cuando una persona recibe un diagnóstico de insuficiencia renal crónica, con la consecuente necesidad de someterse a tratamiento de hemodiálisis, su vida se va a afectar desde el punto de vista emocional, económico, social, familiar, entre otros aspectos.

La Dra. Yamireth Batista, médico psiquiatra del Hospital “Dra. Susana Jones Cano”, indicó que estos pacientes entran en situaciones emocionales, que de no identificarse y tratarse apropiadamente, van a repercutir en un mayor deterioro para la persona, causando enfermedades como la depresión, ansiedad y problemas en la adherencia al tratamiento médico.

Te puede interesar: Jornadas de divulgación sobre guía para atención de personas con discapacidad

La psicóloga, quien brindó una charla a los pacientes renales y familiares que se atienden en las Salas de Hemodiálisis A y B del HSJC, los días 20 y 21 de junio, expresó que con esta docencia se espera que los pacientes y familiares tomen conciencia de que deben de empezar a identificar factores de riesgo y características que, obviamente, pueden estar presentando sus familiares, o inclusive, los mismos pacientes.

Destacó que cuando es identificada esta situación de forma oportuna, puede ser tratada, ya sea por el equipo de psicología con que cuenta el hospital e igualmente, pueden ser referidos psiquiatría de otra unidad ejecutora de la Caja de Seguro Social.

Notas relacionadas:

Con este programa, de tipo psicoeducativo, con el cual «queremos enseñarle, tanto al paciente como a familiar, que tengan las herramientas necesarias para que ellos puedan mejorar y mantener su salud mental», dijo la Dra. Batista.

Nota / Fotos: Gabriel Lasso