Médicos y enfermeras se instruyen en terapia trombolítica
Para que la atención sea más efectiva en los pacientes que llegan al Cuarto de Urgencias con posibles accidentes cerebrovasculares o ataque cardíaco, la Dra. Safir Terán, médico de emergencia Hospital “Dra.Susana Jones Cano”, dictó a los médicos y enfermeras, una docencia sobre la terapia trombolítica.
Te puede interesar: Bioseguridad en el Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”
La Dra. Terán explicó que esta se aplica con medicamentos para disolver los coágulos sanguíneos y restablecer el flujo de la sangre en el corazón, para evitar un daño al miocardio, sin embargo, es aconsejable que el paciente, reciba el tratamiento dentro de las primeras doce (12) horas en que se presenta el ataque.
Agregó que entre los factores que se deben tener en cuenta el médico tratante para saber si un paciente es candidato para el uso de tromboliticos, están la edad, pues las personas mayores es tienen mayores riesgos de complicaciones, sexo y si tienen antecedentes de ataques cardíacos previos, diabetes o presión arterial alta.
Notas relacionadas:
- Complejo Hospitalario otorga cupos de consulta externa de geriatría a través de la línea 199
- CSS mantiene bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC
- Desde el año 2005, los trabajadores independientes están obligados a afiliarse al régimen de seguridad social
- Policlínica Don Alejandro De La Guardia, Hijo
- PROPUESTA DEL EJECUTIVO AL SECTOR BANANERO DE BOCAS DEL TORO
Manifestó que si el paciente ha sufrido un traumatismo craneal reciente, presenta problemas de sangrado, úlceras hemorrágicas, embarazo o ha sido, recientemente, operado por alguna condición, no se le deben administrar estos fármacos.
Nota / Fotos: Evidelia Velásquez Reyes