Tuberculosis: una enfermedad letal, tome precauciones
La tuberculosis sigue siendo la enfermedad más letal en el mundo, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ello, ante esta realidad y en conmemoración al día mundial dedicado a este padecimiento, el Dr. Anthony Bejarano, encargado de epidemiologia y nosocomiales en el Hospital “Dra. Susana Jones Cano” de la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó que es importante informar tanto a pacientes, colaboradores y público en general de sus consecuencias devastadoras a nivel social económico y sanitario.
Te puede interesar: Con nuevas instalaciones, Laboratorio Nacional de Trasplante podrá hacer más estudios a pacientes
Durante un recorrido por el hospital, el Dr. Bejarano explicó que esta es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente los pulmones, pero también a otros órganos como el corazón, riñones, ganglios linfáticos y el cerebro; se transmite a través de la saliva y los síntomas más comunes son la pérdida de peso sin una explicación, sin apetito, sudores nocturnos y tos persistente por más de 15 días.
Notas relacionadas:
- Kaydelin, la niña que escuchó un te amo por primera vez, tras implante coclear en CSS
- Ley 462 mejora notablemente la situación de viudas e hijos de asegurados fallecidos
- CSS y prestigioso Hospital de Niños de Filadelfia exploran acuerdo para mejorar atención pediátrica
- Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados
- Chiriquí continúa los fines de semana con jornadas de cirugías de hernia, próstata y ortopedia para bajar la mora
Por ello, aconsejó que los cuidados ante la aparición de síntomas respiratorios, lo ideal es cubrirse con mascarilla y a falta de éstas utilizar, el ángulo del codo a la hora de toser o estornudar, lavado contante de manos, no compartir toallas, vasos o cubiertos.
Nota / Fotos: Evidelia Velásquez Reyes