Importancia del tamizaje auditivo neonatal
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define audición: como la capacidad efectiva sana del ser humano para oír, ligada a la función de comunicar a través del lenguaje, dicha capacidad depende de la estructura y fisiología del órgano auditivo.
Es un estudio clínico normado desde 2007, como ley nacional de la república, para realizarse a todo recién nacido en el territorio nacional.
Te puede interesar: Tome agua, evite inconvenientes de salud
Diariamente el servicio de fonoaudiología del Hospital “Irma de Lourdes Tzanetatos”, realiza un total de 24 tamizajes auditivos, con el objetivo de brindar prevención y detección temprana a posibles pérdidas auditivas en neonatos y por tanto un abordaje y rehabilitación oportuna a cualquier caso detectado, manifestó la Lcda. Yuliana Atencio, fonoaudióloga de esta unidad ejecutora.
Este análisis se realiza utilizando el equipo de emisiones ostoacústicas, el cual solo toma unos minutos, puede hacerse mientras el bebé duerme o esta calmado, preferiblemente antes del mes y medio de nacido el niño.
Notas relacionadas:
- Cierre temporal del Servicio de Urgencias del Hospital Dra. Susana Jones por mantenimiento
- Ciudad de la Salud inaugura moderna cafetería para bienestar de pacientes, familiares y personal de la CSS
- CSS envía modernas ambulancias a Bocas del Toro y anuncia programas para restablecer cirugías y atención médica
- CSS remodela Sala de Hemodiálisis del Complejo para adecuarla a modernos estándares internacionales
- La CSS suma 585 querellas penales presentadas ante el Ministerio Público por retención indebida de cuotas
La especialista explicó que “es importante señalar que la fonoaudiología es la especialidad clínica que se dedica al estudio y tratamiento de los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, en las áreas de voz, audición, habla; lenguaje y de las estructuras que conforman el sistema estomatognático (respiración, succión y deglución)”.
Nota / Fotos: Zoraida Sánchez